lunes, 30 de mayo de 2011

“EL SUBDESARROLLO DE SALTA”, MODOS DE AFRONTARLO?

“EL SUBDESARROLLO DE SALTA”,  MODOS DE AFRONTARLO?

Documento Analítico

El contenido de la focalización que Eduardo Antonelli, distinguido economista salteño efectuara con mucha precisión y acierto en “El Tribuno” el Miércoles 25 de Mayo ppdo., es conocido sin lugar a dudas por muchos sectores de nuestra comunidad en la Provincia y en la misma Nación, y proviene desde los inicios institucionales mismos, caracterizada por una parte significativa de su comunidad afectada por las falencias que señala el autor, centradas principalmente en educación, pobreza y salud, como base proveedora del contraste que presenta Salta en relación a la riqueza y variabilidad de su producto bruto, versus la enorme proporción de necesidades e indigencia existente en estratos importantes de su población, tanto en la ciudad Capital como en los demás nucleamientos urbanos y en las comunidades rurales de su territorio.

De dicho análisis crítico y realista por cierto, se desprenden hechos que en la Nación y en las Provincias no se afrontan con la decisión y continuidad que los mismos exigen, pues los Programas en marcha a lo largo y ancho del territorio argentino, no demuestran suficiencia para paliar y mejorar las necesidades sociales, irónicamente subsistentes en un país tan provisto de recursos, incluyendo a la misma Salta.

Así, es deducible que los gobiernos y comunidades en conjunto debieran analizar más cuidadosamente la impostergable demanda de responder de modo más eficiente a la necesidad social argentina, que exhibe ante el resto del mundo la vergüenza incontrastable de que perteneciendo a un país dotado de ingentes recursos y en su carácter de exportador alimentario, contenga una cada vez más creciente población empobrecida, mal alimentada, sanitariamente deficiente y educativamente en retroceso. Al respecto, no sería acertado que en la República y en la Provincia, los gobiernos, organizaciones empresariales, gremiales y demás componentes del espectro social, decidieran la conveniencia de modelar la organización de un Comité de Emergencia Social, reconociendo la crítica situación que se vive, dotándolo de herramientas hábiles para afrontar gradualmente el mejoramiento de vida al que la población tiene derecho, demanda y aspira?.

Otrora, el Presidente Roosevelt en la crisis de los ´30, dio ejemplo proveyendo de modelo apto para afrontar la debacle y el horror originados por el empobrecimiento social, el déficit laboral y la caída masiva de la producción, es decir una respuesta contundente frente a la virtual quiebra de ese país tan desarrollado. No sería posible organizar en la Nación y en las Provincias sobre la base de sus gobiernos municipales, estos Comités de Emergencia como partes de un Comité Federal, de manera que integralmente y con la modalidad  local propia, comenzaran a tratar de paliar la pobreza, el desánimo, los efectos de la droga, la trata de personas , y el desempleo en la República y en cada uno de sus pueblos y ciudades?.

Localmente, la Mesa de Enlace del Campo que sustenta con eficiencia ejemplar el necesario disciplinamiento del sector, con la independencia y libertad con que deben manejarse los negocios socio-rurales para resultar exitosos, más las Plantas del Sector Industrial y el aporte de los Organismos Científicos, Técnicos y Universitarios, que en conjunto sostienen la modernidad y eficiencia del esfuerzo productivo, no están acaso capacitados para proveer esta posible respuesta que necesita imprescindiblemente nuestro país iniciado ya el Siglo XXI?.

Todas las comunidades de la Nación actualmente visualizan absortas los estériles enfrentamientos que se ofrecen en el campo político, sin posibilidades de rédito social ni progreso, seguramente que estarían prestas para participar con la energía y capacidad conveniente en estos Comités de Emergencia, por decisión propia y vocación solidaria. Estratégicamente haría falta simplemente un factor precipitante para que esa organización tomare cuerpo y pusiera en marcha la reacción que el país reclama en pos del mejoramiento de la calidad de vida de su pueblo, la corrección del manejo de los bienes públicos, retomando la jerarquía y satisfacción que otrora mostrara como país, orgulloso de su origen, contenido y evolución. Podrá reaccionar la República?, los partidos políticos interpretarán esta verdad?, las comunidades en su conjunto podrán también reaccionar solidaria y disciplinadamente en pos de objetivo común tan trascendente y magno?.

En nuestra Salta podríamos iniciar y aportar una nueva decisión social a este respecto, liderando el Gobierno Provincial la nueva estrategia, con la participación de todos los Municipios, las Cámaras Empresariales, las Organizaciones Gremiales y demás factores de la comunidad, de manera de poner en marcha nuestro propio Comité de Emergencia, habilitándolo para afrontar con eficiencia y orden los problemas que aquejan a nuestra comunidad en general. Ello implicaría una modalidad solidaria inédita, hasta el presente no organizada, capaz de conducir proyectos con el acierto y honestidad que la comunidad demanda, demostrando resultados concretos y de permanencia, proyectando hálitos de esperanza y progreso mejores! 


Fuente: “El Subdesarrollo de Salta”, El Tribuno, 25/05/2011



Dr. ROBERTO A. IBARGUREN - Inv. Asoc.
Grad. AGUSTINA JUÁREZ
Salta, Lunes 30 de Mayo, 2011
www.ucasal.net/iaei      
iaei-iaeiraiz.blogspot.com




“Nuestra Misión es contribuir educando e investigando de por vida, acorde la demanda de nuestra Comunidad”




jueves, 26 de mayo de 2011

REGION NOA, LA POLITICA VIAL FEDERAL



REGION NOA, LA POLITICA VIAL FEDERAL
PROYECCIONES DE LAS MODIFICACIONES EN LA TRAZA DE LA RUTA NACIONAL Nº40

Documento Analítico

La Ruta Nacional Nº40 se origina en la Región Noroeste Argentina en el límite fronterizo con Bolivia en la Provincia de Jujuy, prosiguiendo en Salta a través del Macizo Altiplánico Andino, y meridionalmente en parte del Valle Calchaquí, con rumbo Norte – Sud. La traza de dicha carretera se extiende en el territorio argentino desde La Quiaca, hasta Río Gallegos y Punta Loyola, Provincia de Santa Cruz, constituyendo la arteria vial  más occidental adyacente a la Cordillera de Los Andes y la de más extensa longitud en la República, totalizando 5224 km en transectas sobre importantes ecosistemas y núcleos urbanos del antepaís o hinterland continental.

Un proyecto de la Provincia de Jujuy aprobado en 2006 conjuntamente con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), obviando información y consultas previas al Gobierno de Salta, originó cuestionamientos al conocerse el mismo en las diversas comunidades involucradas sobre cuales serían las consecuencias de la nueva traza de la misma, puesto que se dejaba de lado el histórico recorrido en territorio salteño, aislando poblaciones y pasando en cambio a coincidir con la ex Ruta Provincial Jujeña Nº74, transferida a la Nación desde Susques hacia el Sur, conectando los caseríos de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey, y bordeando el Volcán Tuzgle hasta ingresar nuevamente en el límite con Salta.

Esta variante de la nueva traza para la Ruta Nacional Nº40, se hace importante atenderla más debida y cuidadosamente, puesto que prevé el desarrollo del territorio puneño occidental de Jujuy, que durante mucho tiempo permaneciera relativamente aislado. Pero lo curioso e inaceptable del procedimiento seguido por Vialidad de la Nación en el seno mismo del Consejo Vial Federal, es que éste recibiera el hecho consumado de los planos y decisiones de la nueva traza, con falta absoluta de interconsultas no solamente entre ambas Provincias involucradas en forma directa y la Nación misma, sino incluyendo las organizaciones empresariales, así como a las demás Provincias integrantes del resto del territorio que componen la Región Alto Andina.

Evaluado institucional, política y económicamente dicho acto con la seriedad que ello merece, se traduce una figura de arbitrariedad, inconveniencia, de no integración y de agresión para las Comunidades asentadas en el territorio, producidos por el propio Estado Nacional y uno de sus Estados Provinciales componentes, en este caso Jujuy. Así, ello se torna incomprensible, insólito y necesario de corrección inmediata, en aras de estabilizar la armonía que debe necesariamente regir dentro del territorio nacional y en favor de las gentes en tan distantes y agrestes ambientes alto andinos.  

Pero dicho acto gubernamental, que nada tiene de federal acorde la Constitución Nacional por cierto, indica otra erosión más grave y preocupante, como es la referida a la lenidad del Senado de la Nación en la obligada y más enérgica intervención que le cabe en la participación de los asuntos capitales que hacen al manejo y conducción del propio territorio argentino, así como el cuidado y preservación de las poblaciones asentadas. Asimismo, no queda atrás por su significancia, la tardía y estéril intervención institucional que le cupo y le cabe aún al Gobierno Provincial de Salta, que en la materia no proveyó en tiempo y forma la atención que el caso merece en el ámbito federal.

La despreocupación y dejadez que se verifican en los sucesivos Gobiernos Provinciales en cuanto a la atención de trazas y mantenimiento de rutas troncales y secundarias que hacen al desarrollo del territorio, ya contaba con un serio antecedente digno de análisis, que es el que remonta al cambio de traza efectuado en la Ruta Nº 40 en 1943, ya que desde San Antonio de los Cobres estaba previsto que la Ruta debía proseguir hacia el Norte pasando por Cobres y entrando a la Provincia de Jujuy por el Abra de los Cobres, continuando por Susques y Coranzulí. Pero la DNV decidió  en forma posterior insólita y autoritariamente, realizar una variante más hacia el Este bordeando las Salinas Grandes, sin unir ninguna localidad o población hasta arribar al enlace con la Ruta Nacional Nº9 cerca de Abra Pampa, Jujuy, caminos que ya existían desde 1962.

Luego, el 20 de Mayo de 2005, la DNV y la DV de Jujuy firmaron un Convenio cediendo e incorporando las jurisdicciones de los tramos de las Rutas Provinciales Nº85, 70, 74, 7, 64, 65 y 5 a la Nación, para delinear el denominado “corredor minero”, que precisamente constituye la nueva traza prevista para la Ruta Nacional Nº40, pero situada más hacia el Oeste en la Provincia de Jujuy. En 2006, los 135 km de la RN Nº40 en territorio jujeño se transfirieron a jurisdicción provincial, tomando la nomenclatura de Ruta Provincial Nº79. A su vez en la Provincia de Salta en 2007, se modificó la denominación de la Ruta Nacional Nº40 en el tramo de 60 km comprendido entre San Antonio de los Cobres y el límite interprovincial Salta – Jujuy, denominándoselo Ruta Nacional 1V40.

El numen de este conflicto interprovincial y nacional, originado por falencias de coordinaciones mutuas y la actitud inconsulta del Organismo Nacional de Vialidad, afecta principalmente la proyección del desarrollo del territorio de la Puna Salteña vinculado directamente con la actual traza de la RN Nº40, favoreciendo contrariamente el potencial vinculado con el territorio homólogo jujeño, que también debe ser atendido. Tanto Susques como la conexión del Paso Internacional de Sico, se pueden proveer y materializarles apoyo sin provocar perjuicios a ninguna de las dos Provincias y sus respectivas Comunidades, sino por el contrario. Se trata sencillamente de gobernar, administrar y proyectar en consenso lo más conveniente, sobre todo en favor de las gentes involucradas. Lo contrario caería en seria incapacidad o deficiencia de conducción gubernamental en las jurisdicciones pertinentes.

CONCLUYENDO: EL PENSAMIENTO QUE ILUSTRAN LOS FACTORES EXISTENTES EN ESTA ECUACION, SE DEBERIAN DIRIGIR A RECOMENDAR LA CONVENIENCIA DE:

-          Articulación de las trazas de la Ruta Nacional Nº40 existente en Salta y de la proyectada en Jujuy en coincidencia con la Ruta Nacional Nº74, armonizándolas en favor del progreso, inversiones y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones, con el concurso de la actividad minera sustentable, cuidadoso uso y manejo de sus importantes recursos hídricos subterráneos, en relación con las demás exigencias del ecosistema puneño.
-          Reactivación y puesta en marcha más acorde con las necesidades existentes, del Consejo Vial Federal, que no actuó en tiempo y forma más eficientemente con las administraciones de ambas Provincias sobre tema tan delicado e importante.
-          Conveniencia del incremento de la intercomunicación y cooperación mutua de los representantes senatoriales de ambas Provincias, en favor de una conducción conjunta para el desarrollo común del territorio y la preservación actual y  futura de los habitantes alto andinos y el favorecimiento de su progreso.
-          Análisis, estudio y conveniencia sobre la conformación sin dilación, de un “Proyecto Socio – Económico de Desarrollo Salto – Jujeño de la Puna”, con participación técnica y financiación nacional e internacional, enfatizando las demandas del ecosistema árido propio de la Región, concientización de dichos factores y preservación de las culturas de sus pueblos.

Trazas RN Nº40
                                                                                Foto: Copaipa

Variaciones de las Trazas de la RN Nº40

                                                                        Foto: Wikipedia


Fuentes: Dirección Nacional de Vialidad
                 Dirección  de Vialidad Salta
                 Dirección de Vialidad Jujuy
                 Consejo Profesional COPAIPA, Salta
                 Wikipedia



Dr. ROBERTO A. IBARGUREN - Inv. Asoc.
Grad. AGUSTINA JUÁREZ
Salta, Jueves 26 de Mayo, 2011
www.ucasal.net/iaei       
iaei-iaeiraiz.blogspot.com


“Nuestra Misión es contribuir educando e investigando de por vida, acorde la demanda de nuestra Comunidad”



lunes, 23 de mayo de 2011

OFERTA INTERNACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES: PARTICIPACIÓN ARGENTINA


OFERTA INTERNACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES: PARTICIPACIÓN ARGENTINA

Documento Analítico

Considerando la incentivación de la búsqueda de fuentes alternativas de energía propiciada por las Naciones Unidas (Programa Ambiental, UNEP, 2009), capaces de destacar en sus ecuaciones de aptitud: 1) eficiencia económica, 2) equidad social y 3) sustentabilidad ambiental, en el marco de las opciones analizadas, los biocombustibles despertaron un fuerte atractivo en los sectores público y privado en una diversidad de países.

Los biocombustibles se caracterizan por su integración, proporcionada por materiales aprovechados como fuentes de energía derivadas directa o indirectamente de biomasa, v.g. sólidos (leña), líquidos (biodiesel, etanol) y gaseosos (gas natural). Los biocombustibles para transporte, forman parte conjuntamente con la biomasa procesada para calefacción y generación de electricidad, lo que pasó a conocerse como bioenergía moderna, agrupándolos conforme su disponibilidad en biocombustibles de 1ra., 2da. y 3ra. generación.

Los de primera generación se producen con tecnología convencional, obteniéndose a partir de cultivos agrícolas utilizados al mismo tiempo para el consumo humano y alimentación animal. En el grupo se encuentran el etanol y el biodiesel, que son los combustibles más importantes, tanto por su volumen como valor producido. Los mismos son elaborados a partir de materias primas, v.g. maíz, soja o caña de azúcar, por lo que la producción de etanol y biodiesel define factores que revisten particular interés por sus efectos directos e indirectos sobre los precios de esos commodities.

El etanol como es conocido, puede obtenerse de cualquier materia prima que contenga un elevado tenor de azúcares (caña de azúcar, remolacha azucarera, etc.) o en su defecto de almidón o celulosa (maíz, trigo, etc.). El biodiesel se obtiene a través del proceso químico de transesterificación a partir de aceites de origen vegetal producidos por la soja en Argentina, Brasil, EEUU, la colza en Europa, o el aceite de palma en el Sudeste Asiático (Indonesia, Malasia).

Como carburantes, la combinación de etanol con nafta, como de biodiesel con gasoil, logra una mejor combustión  que reduce las emisiones de monóxido de carbono y oxido de azufre (uno de los componentes de la lluvia ácida). Si bien la producción de biocombustibles líquidos ya detenta varias décadas, v.g. en el caso sudamericano, “Programa Proalcool” en Brasil, el anterior “Programa Alconafta” en Argentina, luego suspendido, y el nunca aplicado  “Programa Alcogasoil”, la misma representa un porcentaje muy reducido en la demanda total de combustibles para transporte (1,8% en 2007) y del consumo global de energía (0,3% en 2006) en contraste con el 79% que representaron los combustibles de origen fósil.

Pero desde comienzos de la década del 2000, la generación de biocombustibles representó un crecimiento muy acentuado, cuadruplicándose la producción de etanol entre 2000 y 2009 de 17.000 mill. lt. a más de 73.000 mill. lt., mientras que en el mismo período la elaboración del biodiesel pasó de aproximadamente 1.000 mill. lt. a más de 14.000 mill. lt. (FAPRI, 2010). A su vez comparativamente sobre barriles de petróleo, la participación de biocombustibles creció entre 2005 y 2009 en 132%, llegando a representar casi un 2% (1,98%).

Actualmente, los biocombustibles están liderados por la producción de etanol con el 85% del total, ocupando el biodiesel el 15% restante. EEUU y Brasil son los mayores productores de etanol a nivel mundial con el 53,4% y 32,7% del total, respectivamente. Ambos países no comparten las mismas estrategias de elaboración, ya que la producción norteamericana proviene de maíz, y la brasileña, de caña de azúcar. Así en la producción mundial de biodiesel, la Unión Europea concentra casi el 50%, a partir de colza, le siguen EEUU (11%), Brasil (10,4%) y Argentina (8,4%), utilizando estos países el aceite de soja como principal materia prima; a su vez Tailandia (3,4%) elabora biodiesel empleando aceite de palma, similarmente a los demás países del Sudeste Asiático.

El interés creciente y atractivos para la producción de etanol y biodiesel, como combustibles orgánicos renovables para sustituir o complementar el uso de nafta y gasoil, de origen fósil, es resultado de un conjunto de factores prevalecientes, entre los que se destacan el incremento del precio del petróleo, la búsqueda de diversificación de la matriz energética, y las presiones internacionales existentes para lograr la reducción de emisiones de  dióxido de carbono, tratando de mitigar el problema del cambio climático mundial.

En lo que concierne a la Argentina en general, y a la Provincia de Salta en particular, la Cámara de Alcoholes de la República Argentina y el Centro Azucarero Regional del Norte Argentino (CARNA), presentaron en 1985 en Tokio, en el “VIII Simposio de Alcohol Carburante”, los resultados exitosos de la aplicación de alcogasoil (mezcla de gasoil y alcohol etílico hidratado), que proveyó mejor combustión en los motores diesel con menor consumo (Dr. A. Rascovsky +, Dr. R. Ibarguren, Ing. R. J. Quinteros e Ing. J.C. Ibarra), conforme los ensayos conducidos en algunos Ingenios Azucareros de Salta y Jujuy, la Universidad Nacional de Salta y la Empresa Albright & Wilson. Dicho proyecto involucra la disminución del consumo del gasoil en el país, que en su mayor parte se importa. Finalmente, el Plan Alconafta, aplicado exitosamente hasta 1985, y que no hubiera resultado conveniente suspender, sino más bien sustituirlo por el Plan Alcogasoil,  constituyeron iniciativas que deberían volver a aplicarse teniendo en cuenta el continuado éxito del Plan Proalcool en Brasil.

Producción Mundial de Biocombustibles
 (Barriles de petróleo equivalente por día)
Producción Mundial de Etanol – 2009

Producción Mundial de Biodiesel – 2010
Fuente: Estudios BCRA – Precios de los Commodities: Factores Estructurales, Mercados Financieros y Dinámica No Lineal
               Diego Bastourre – Jorge Carrera – Javier Ibarlucia – Septiembre 2010


Dr. ROBERTO A. IBARGUREN - Inv. Asoc.
Grad. AGUSTINA JUÁREZ
Salta, Lunes 23 de Mayo, 2011
www.ucasal.net/iaei      
iaei-iaeiraiz.blogspot.com

“Nuestra Misión es contribuir educando e investigando de por vida, acorde la demanda de nuestra Comunidad”

jueves, 19 de mayo de 2011

ADHESIÓN DIFUSIVA, IAEI - UCASAL

ESCARAPELA NACIONAL


ESCARAPELA NACIONAL
DECRETO DEL TRIUNVIRATO, 18 FEBRERO 1812

Documento Analítico

El Triunvirato del Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata integrado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Chiclana, con la  Secretaría de Bernardino Rivadavia, instituyó el 18 de Mayo para conmemorar en lo sucesivo la creación de la Escarapela Nacional Argentina, en el marco: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste…”

La indolencia e ignorancia de sentimientos participativos acerca de lo que destaca a la Nación Argentina desde hace tiempo, prosigue inveteradamente demostrando por parte de la  generalidad de nuestra población, el olvido y la no conmemoración de los símbolos patrios que nos identifican, integrados conjuntamente con la bandera y el escudo nacional.
Si bien aún en las escuelas se dictan clases alusivas para mantener en los educandos la conciencia de tales emblemas identificatorios, en el resto de la mayor parte de la Comunidad ha desaparecido virtualmente todo rastro vinculante.

Nuestra Comunidad debiera corregir tal desaliño e indiferencia, y demostrar todos los 18 de Mayo de cada año, el respeto, admiración y afecto por tal símbolo patrio, con el debido impulso de las instituciones, no solo gubernamentales o escolares, sino de la totalidad de las representativas del concierto social. Tal gesto redundará en el agradecimiento y preservación que una nación le debe  a sus símbolos identificatorios bandera, escudo y escarapela. Ello es extensible asimismo al acto de embanderamiento de nuestras casas y edificios en las fechas patrias, sana tradición que también se ha perdido virtualmente en todo el país.

La identificación y el reconocimiento histórico del propio origen, hacen indiscutiblemente a la cultura de los pueblos y a la valoración propia y personal del posicionamiento de cada ciudadano, a partir del valioso gesto aportado por los insignes French, Beruti, y los Fundadores de la Patria, el 25 de Mayo de 1810!

                      Foto: Ministerio de Educación de la Nación

Fuente: Wikipedia
               Ministerio de Educación de la Nación


Dr. ROBERTO A. IBARGUREN - Inv. Asoc.
Grad. AGUSTINA JUÁREZ
Salta, Jueves 19 de Mayo, 2011
www.ucasal.net/iaei       
iaei-iaeiraiz.blogspot.com


“Nuestra Misión es contribuir educando e investigando de por vida, acorde la demanda de nuestra Comunidad”


lunes, 16 de mayo de 2011

LOS PUEBLOS “SHEM”


LOS PUEBLOS “SHEM”
PARTICION DE PALESTINA: ORIGEN DE LOS ESTADOS ARABE Y JUDIO

Documento Analítico

Los semitas, denominación análoga extensiva similar a otras de índole racial, conlleva denotaciones biológicas, culturales y lingüísticas, derivadas de etnias que provinieron del Desierto de Arabia. Esa familia lingüística incluye rasgos antiguos y modernos del acadio, amhárico, árabe, arameo, fenicio, el ge´ez, el hebreo, el maltés, el tigray y el tigriña, entre otros. La denominación se refiere a núcleos humanos de lengua materna semita, lo que al igual que cualquier otra denominación étnica, no implicita caracteres biológicos sino únicamente culturales y lingüísticos. Ello no obstó para que uno de los hijos de Noé se llamara Sem, según la historia bíblica, el que después del diluvio viviera en la misma zona geográfica. Posteriormente, el término lingüísticamente fue ampliado para referirlo a una gran familia de lenguas originarias del Cercano y Mediano Oriente, que se conocen como Semíticas.

Con relación al territorio de la Palestina, las Naciones Unidas (ONU) el 29 de Noviembre 1947 decidieron en la Asamblea General en Nueva York, la aprobación de la Resolución Nº181, en vistas de la superación del histórico conflicto entre las comunidades judías y árabes, que se encontraban en esa instancia bajo la administración británica. El Plan de la ONU proyectaba dividir la porción occidental del Mandato en dos Estados: uno Judío, y el otro Árabe, incluyendo un área propia para Jerusalén y Belén, bajo control internacional. Las dificultades del Gobierno Británico para concretar dicho Plan, conjuntamente con la negativa de los países árabes de la Región para aceptarlo, generaron como consecuencia la Guerra Árabe – Israelí de 1948.

El Plan de la ONU para la Partición de Palestina, 1947

Las Naciones Unidas designaron para este efecto un Comité Especial para Palestina, con el mandato de resolver la disputa árabe – judía en el territorio, bajo la nominación de UNSCOP (United Nations Special Committee On Palestine). El mismo se integró por Representantes de once países miembros. Luego de varios meses, el mismo emitió un Informe Oficial el 31 de Agosto 1947, en el que la mayoría (Canadá, Checoslovaquia, Holanda, Guatemala, Perú, Suecia y Uruguay), recomendó la constitución de dos Estados separados e independientes, uno árabe y otro judío, con Jerusalén bajo administración internacional. Australia se abstuvo, y el resto de los países de la Comisión (India, Irán y Yugoslavia) apoyaron en cambio la conformación de un único Estado que incluyera ambos pueblos.

Así, el 29 de Noviembre 1947, la Asamblea Plenaria de la ONU votó el Plan de Partición de Palestina recomendado por la UNSCOP, con el resultado final de 33 votos a favor, 13 en contra y 10 abstenciones, al tiempo que efectuara ajustes en los límites propuestos entre los dos Estados, teniendo efectos la partición a partir de la retirada británica. Dicho operativo no contempló ninguna disposición de ejecución para el Plan, lo cual generó consecuencias complicadas para ello, dificultando su aplicación. La Resolución de la ONU fue apoyada por EEUU y en ese tiempo, por la URSS.

En aquel entonces histórico del Siglo XX, en el que recién se registraba el inicio de la descolonización de África, la ONU contaba con 57 Estados Miembros (actualmente totaliza 192), estando el mayor Bloque constituido por los 20 Estados Latinoamericanos, seguido por el de los 10  Países  Árabes e Islámicos, los 8 de Europa Oriental y los 6 Comunistas. 

Consecuencias del Plan

La generalidad de los habitantes judíos apoyó la creación de un Estado propio, pero criticaron la discontinuidad territorial concedida al mismo, que quedaba dividido en 3 Zonas separadas por vértices que lo hacían muy poco viable y de difícil defensa, al igual que el territorio designado para los árabes. Los líderes árabes rechazaron a su vez el Plan, argumentando que el mismo violaba los derechos de la mayoría que en ese entonces representaba el 67% de la población total (1.237.000 hab.), criticando asimismo que la mayor parte del territorio, 54% incluyendo el Desierto del Néguev que proyectaba el 45% de la superficie total de todo el país, se adjudicara al Estado Judío, que apenas aportaba el 33% de la población asentada.

Como consecuencia, dos semanas luego de ser aprobada la Resolución Nº181 de la ONU, la Liga Árabe aprobó un dictamen que rechazaba frontalmente la misma, alertando que para evitar la aplicación del Plan de Partición emplearía todos los recursos a su alcance, incluyendo la intervención armada. La reacción y amenazas árabes, finalmente cumplidas, no tuvieron respuesta por parte de las Naciones Unidas. Al respecto, el Reino Unido se negó a aplicar el Plan de Partición, al que consideraba inaceptable para las partes implicadas, incluyendo su no intervención, pero compartiendo la administración de Palestina con las NNUU durante el período de transición recomendado por el Plan. El Gobierno Británico abandonó Palestina el 15 de Mayo 1948 en coincidencia con la fecha en que expiraba el Mandato Británico y un día después de que Ben Gurión (futuro Primer Presidente de Israel nacido en Polonia) leyese la Declaración de Independencia en el Museo de Tel Aviv. En esa misma sesión del Consejo del Pueblo, se decidió la derogación de las leyes represivas y anti inmigratorias del Mandato Británico, que limitaban la emigración masiva de nuevos colonos extranjeros a Palestina.

En el proceso cumplido, fuera de Palestina y del mundo árabe, la conformación del Estado Judío encontró un apoyo internacional bastante favorable, tanto en Occidente como en el Bloque Oriental de ese entonces. Al respecto, sin embargo, la Liga Árabe a través de su Secretario General Azzam Pachá, advirtió la inminencia de una invasión árabe armada, adelantando que sería una guerra de exterminio con matanza comparable a los estragos causados por los Mongoles y las Cruzadas. Dicha reacción militar liderada por los palestinos y apoyada por los países árabes, tenía como objetivo el borrar de la faz de la tierra al Estado Hebreo. La Universidad Islámica del Cairo proclamó en coincidencia la Guerra Santa contra el Sionismo y el 15 de Mayo 1948 las fuerzas armadas de Egipto, Trasjordania, Siria, Líbano e Irak, cruzaron las fronteras iniciando la invasión del Estado de Israel. Así, dio comienzo la Primera Guerra Árabe – Israelí. 

El equilibrio y la paz entre las Comunidades de la Palestina, no fueron alcanzados desde ese tiempo sin solución de continuidad, con los requerimientos de armonía y cooperación suficientes para que ambos Estados creados artificialmente en suelo palestino, pudieren garantizar el desarrollo sin conflictos de sus respectivos futuros institucionales en ese territorio situado entre Egipto, Jordania, Siria y El Líbano, con la cooperación del resto de los países árabes. Es decir, las NNUU crearon dos naciones ya preexistentes étnica y religiosamente, pero sin lograr que se instaurara una paz imprescindible en esa conflictiva región del mundo y se reconociera en su seno al Estado de Palestina, proceso que deberá aprobarse por votación. En verdad, a esa aspiración se opusieron y se oponen tradiciones culturales y religiosas milenarias incompatibles, con trayectorias de difíciles entendimientos y enérgicos rechazos mutuos, estando sustentadas en principios y creencias muy profundas y discordantes, aunque no insuperables.

Culturalmente, las influencias derivadas de las tradiciones fenicias, judías y egipcias principalmente, prosiguieron actuando sin discontinuidad, incidiendo directamente en los comportamientos de los pueblos que las heredaron y son partes de esos patrimonios culturales. No en otro plano de entendimiento, se hace posible interpretar los contenidos y principios de la Yihad.

Plan de la ONU para la Partición de Palestina de 1947





Fuente: Wikipedia


Dr. ROBERTO A. IBARGUREN - Inv. Asoc.
Grad. AGUSTINA JUÁREZ
Salta, Lunes 16 de Mayo, 2011
www.ucasal.net/iaei       
iaei-iaeiraiz.blogspot.com


“Nuestra Misión es contribuir educando e investigando de por vida, acorde la demanda de nuestra Comunidad”

miércoles, 11 de mayo de 2011

PATRIMONIO PAISAJISTICO DE SALTA


PATRIMONIO PAISAJISTICO DE SALTA
“MONUMENTOS NATURALES DEL ABRA DEL ACAY, DE ANGASTACO, Y RESERVA NATURAL QUEBRADA DE LAS CONCHAS”

Documento Analítico

La Provincia de Salta que aprobara y promulgara la Ley Nº 6.808 en fecha 28/11/1995, en vistas de la protección, aprovechamiento y desarrollo de algunos invalorables recursos paisajísticos del Valle Calchaquí, con previsión de la obligatoriedad de su reglamentación posterior, hasta la fecha no cumplida, no dispone de las herramientas institucionales auxiliares indispensables previstas, para materializar progresivamente el manejo institucional adecuado de los mismos.

Ello se constituye en una deuda incomprensible e injustificada de las sucesivas administraciones salteñas para con sus comunidades involucradas directa e indirectamente, privándolas al mismo tiempo de dotarlas de mejores posibilidades de calidades de vida a través del aprovechamiento racional de los recursos provistos precisamente por la propia cultura y el paisaje involucrados. El resto del espectro social, asimismo conlleva esa indiferencia manifestada, no contribuyendo solidariamente al mejor manejo de su sector turístico, actualmente no obstante, de notable desarrollo comparativo en nuestro país.

Ingresando a la Reserva Natural de la Quebrada de Las Conchas, en la que el Río homónimo y la Ruta Nacional Nº68 constituyen los vectores geográficos y de infraestructura principales, con aporte creciente de visitantes y tránsito turístico, resulta sorprendente que no ofrezca aún como unidad institucionalizada por ley, y a pesar de su gran atractivo paisajístico, histórico y cultural, y bien cuidada carretera, que no se le haya dotado de la reglamentación indispensable que su ley de creación prevé. La misma como Instrumento, constituye una condición sine qua non, para posibilitar su preservación, manejo, promoción y conservación racional, tanto por parte de los organismos técnicos, como de los del resto de la comunidad.

Asimismo, la Reserva demanda innegablemente la inclusión de una programación sostenida de trabajos de manejo de cuencas, en atención al carácter semidesértico de su ecosistema y a la dinámica fluvial erosiva y degradante del curso del cual deriva su toponimia. En cuanto a asentamientos humanos, últimamente crecientes, apropiaciones de tierras, fundaciones de viviendas, inclusiones de haciendas domésticas, etc., constituyen factores invasivos y amenazantes de elevada preocupación, pues son modificantes y hasta destructivos del ecosistema.

Ello no concuerda con la eficiente política de estado aplicada en la Provincia en los últimos años en favor del turismo, las costumbres, cultura y tradiciones de Salta, lo cual sobresale en el escenario turístico nacional e internacional, favoreciendo e identificando mejor la personalidad de la Provincia. Consecuentemente, nos resta a los salteños en conjunto, incluyendo nuestras Universidades, la tarea encomendada por el insigne escritor español, de… “salteños a las cosas”.  La no participación y no actuación  más solidarias en esta unidad turística de la Reserva, permitirán inexorablemente la continua degradación y modificación de sus singulares ecosistemas identificados por la ley de creación, así como, lo que es más grave, la pérdida gradual y extensiva del patrimonio. Una señalización adecuada visible, asimismo proveerá a la mejor interpretación e ilustración sobre los ambientes, constituyendo un aporte educativo insustituible para un mayor conocimiento de su trayecto turístico.

Internacionalmente, el aprovechamiento de las Reservas Naturales, Parques y Monumentos en los países desarrollados, constituye fuentes permanentes de recursos pecuniarios y de ordenamiento, que favorecen en primer término la propia financiación para el mantenimiento y conservación de dichos recursos, la provisión de guarda parques, infraestructura, así como las señalizaciones del paisaje, flora y fauna, como contribución integral a la cultura y al conocimiento de habitantes y turistas. Tales son los factores que motivaron originariamente al Ex Administrador del Parque Nacional Finca El Rey, Salta, D. Benjamín Cozzi, y al autor de este Documento, para la presentación del proyecto que diera lugar a la Ley Nº 6.808, por mandato del entonces Gobernador de la Provincia, D. Roberto Romero y aprobación de la Legislatura, como actos concretos de desarrollo turístico y preservación paisajística.


“Formación Sedimentaria de Arenisca Rojiza, Los Castillos – Quebrada de Las Conchas”

                                                                                            Foto: Radio Cafayate 95.1


Fuente: Ley Provincial Nº 6.808


Dr. ROBERTO A. IBARGUREN - Inv. Asoc.
Grad. AGUSTINA JUÁREZ
Salta, Miércoles 11 de Mayo, 2011
www.ucasal.net/iaei       
iaei-iaeiraiz.blogspot.com



“Nuestra Misión es contribuir educando e investigando de por vida, acorde la demanda de nuestra Comunidad”