martes, 21 de junio de 2011

NO PARALELISMO DE LOS CASOS GRECIA – ARGENTINA


NO PARALELISMO DE LOS CASOS GRECIA – ARGENTINA

Documento Analítico

En coincidencia con el reciente rescate financiero que la Unión Europea (UE) tuvo que proveerle a Grecia para la recuperación de su economía, en el ambiente financiero internacional se vienen analizando distintas ocurrencias de default por parte de países importantes, y la intervención que le cabe en las mismas al Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien los incumplimientos de pagos generados por naciones ocurrieron históricamente muchas veces, el antecedente consignado por nuestro país por su magnitud e importancia, es el que más impactó y se recuerda como ejemplo reciente.

En el caso argentino, las crisis financieras ocurridas a partir de 1998 en coincidencia con el default de Rusia, hasta la finalización del segundo gobierno de Menem en 1999, y posteriormente durante las inconclusas, sucesivas, críticas y efímeras administraciones presidenciales (2001 – 2003), que signaron además una profunda inestabilidad política, inscribieron en el mundo una grave y deteriorada imagen en la conducción del Estado y el manejo económico – financiero del país.

Si bien la recuperación económica que se lograra posteriormente luego del término de una década, con la intervención del FMI, aparte de los variados incumplimientos unilaterales argentinos respecto a sus obligaciones financieras externas desde los inicios de 2002, produciendo una depreciación del 75% del valor del Peso y una elevadísima inflación, que persiste, constituyen innegablemente un conjunto negativo de factores que empobreció a los habitantes del país y colocó a la Argentina por fuera del margen de los mercados internacionales. Una década ciertamente muy sufrida y triste que nuestros habitantes no olvidarán, como así tampoco nuestros acreedores externos a muchos de los cuales aún debemos v.g., los del Club de París y los rechazantes Bonistas Italianos del canje ofrecido, entre otros.       

Sin tratar los errores convergentes del FMI con el caso argentino, queda claro que las deudas soberanas en los países implican crisis bancarias concurrentes. Perteneciendo Grecia a la Euro Zona, y no registrando depreciación del valor de su moneda, sino una aguda proyección económica – financiera muy distinta al caso argentino, uno de los aspectos más críticos de dicho caso se basa en la reducida capacidad de pago de ese país y la no aceptación del ajuste económico fiscal que su población debiera practicar en aras de la superación de la crisis actual. Asimismo, el mantenimiento de un programa de austeridad no se ve como de posible y rápida imposición en el escenario social helénico, ya muy castigado por la pérdida de su posicionamiento tradicional en cuanto al costo de vida, el deteriorado panorama de los ingresos turísticos y la habitual comodidad de su modus vivendi.

En el análisis internacional, lo que en realidad se encuentra cuestionado y en debate, es la real solvencia que ofrece Grecia actualmente, nada comparable por cierto a la potencialidad y vigor de la economía argentina, en aras de afrontar la pesada carga financiera que le impone el Banco Central de la UE para su recuperación.

Pero la Argentina irónicamente ya revitalizada de su crisis iniciada en 2001 – 2002, no se encuentra sin embargo en posición de victoria aún, pues la consume un sensible y desequilibrado manejo económico del Estado, acosado por una inflación elevadísima que erosiona diariamente los salarios de sus trabajadores y el equilibrio de sus ingresos. Si dichos factores no son corregidos prontamente, el país podría colocarse nuevamente en posición de crítico peligro, no solamente económico – financiero, sino de desorden y crisis social crecientes.

El escenario económico internacional ciertamente que muestra gran preocupación por la sensible situación no solamente griega, sino la proveniente de algunos países europeos, v.g. Irlanda, Portugal, España, Italia y Bélgica, principalmente, afectados en sus equilibrios financieros y monetarios. De allí que se justifique la retro visión hacia el origen de la crisis argentina desde 2001 y las comparaciones que se efectúan,  comprensibles por cierto.


Fuentes: Prevent Contagion – New York Times – 19 Junio 2011 (Edward Harrison – Banking and Finance Specialist, Global Macro    Advisors)
                 Cooperación: Financista Ignacio Ibarguren, Director Tyr Energy, Kansas




Dr. ROBERTO A. IBARGUREN - Inv. Asoc.
Grad. AGUSTINA JUÁREZ
Salta, Martes 21 de Junio, 2011
www.ucasal.net/iaei       
iaei-iaeiraiz.blogspot.com


“Nuestra Misión es contribuir educando e investigando de por vida, acorde la demanda de nuestra Comunidad”





No hay comentarios:

Publicar un comentario