jueves, 12 de agosto de 2010

POLÍTICA ENERGÉTICA


POLÍTICA ENERGÉTICA
CARBURANTES ORGÁNICOS Y FÓSILES EN LA ARGENTINA

Documento Analítico 2

Continuando el Documento Analítico 1, “Biocombustibles, La Era del Etanol?” (Emisión 06/07/2010), se lo complementa con el presente contenido, sintetizando lo ocurrido en nuestro país entre los 12 años de vigencia del Plan Alconafta (1974 – 1986) y los 24 años subsiguientes desaprovechados en el uso, evolución y disponibilidad de combustibles de origen orgánico, en este caso etanol, debido al desorden y ausencia de planificación sobre el aprovechamiento energético racional en el país, no obstante su potencialidad natural en cuanto a disponibilidad de abundante materia prima apropiada.

En efecto, el gobierno nacional en 1986 al suspender imprevistamente el beneficio impositivo vigente aplicado al etanol como carburante derivado de caña de azúcar, provocó la caída abrupta de la sustentabilidad económica del Plan Alconafta, tecnológicamente exitoso a pesar de su contradictoria aplicación, pues lo que debería haber regido tendría que haber sido un Plan Alcogasoil, dado el histórico registro deficitario en el país frente al superavitario de la nafta. En la Región NOA, algunos ingenios azucareros de Salta y Jujuy a esa fecha ya habían demostrado la factibilidad de tal sustitución, mucho más pertinente y beneficiosa para el país, en el Proyecto fundamentado y propuesto a la Cámara de Alcoholes de la R.A. el 17/10/84 por el Ing. Roberto J. Quinteros (1), Dres. Mario Rascovsky (2), Roberto Ibarguren  (3), Ing. Juan Carlos Ibarra (4) y D. Mario Cueto (5), conforme la extracción del respectivo trabajo presentado y aprobado exitosamente en el “VIII Simposio Internacional de Alcohol Carburante”, Tokio, en 1985.

Rectificación de la Política Energética Nacional
La actual Ley Federal Nº 26.093, “Régimen Regulación, Promoción, Producción, Uso Sustentable de Biocombustibles”, establece que las gasolinas y el gasoil producidos y comercializados en el territorio nacional deberán ser mezclados con 5% de bioetanol a partir del año 2010. Dicho instrumento prevé la promoción de inversiones en bienes de capital e infraestructura y otros beneficios impositivos para el uso de tal mezcla energética, corrigiendo luego de 24 años el inexplicable abandono del uso del etanol como carburante en el país. La Argentina consume alrededor de 4.230.000 m3 de gasolina anualmente (2006), siendo exportadora neta de dicho combustible con importaciones que representaron apenas el 0.8% del consumo interno. En gasoil la Argentina importa 2 mill. tn./año que podrían ser reemplazadas por biodiesel, combustible del cual se producen actualmente alrededor de 760.000 tn. Ello posibilitaría el reemplazo de las importaciones de gasoil por biodiesel, subsanando el crónico déficit de dicho carburante, además del beneficio económico implícito. Tal decisión indiscutiblemente constituye una adecuada e inteligente política energética, en la cual el país fue pionero en la década de los ´70s.

Lo importante y trascendente sería que definitivamente la Argentina proteja y garantice las inversiones que el sector privado está haciendo para destinarlas a plantas de biodiesel utilizando soja y caña de azúcar como materia prima (actualmente en alrededor de US$ 1.000 mill.), en el marco de la planificación de reemplazar importaciones de gasoil y destinar el biodiesel para el uso de automóviles, demanda rural y generación de energía, conforme el entendimiento logrado por la Cámara Argentina de Biocombustible (CARBIO), Asociación Argentina de Biocombustible e Hidrogeno (AABH) y el Centro Azucarero Argentino.

En consecuencia, se desprende que la garantización para que este marco bio-energético tuviera alcance de larga data, dependerá asimismo del interés y participación directos del empresariado privado y de las provincias productoras del NOA y NEA, que en 1984 no pudieron convencer al gobierno nacional acerca de la inconveniencia de la suspensión del uso del etanol como carburante. Además, complementariamente el sector azucarero fuera del etanol está capacitado para generar entre 450 y 600 Mw/h., equivalentes a un 40% de la energía que se importa habitualmente en ese período del año agrícola. Así, en Tucumán la mayor productora de azúcar del país que actualmente dedica 210.000 ha. al cultivo de la gramínea gigante, podría ampliarla en los próximos años hasta 60.000 ha., mientras el área total de cultivo es hoy de 300.000 ha. en todo el país. Paralelamente las zafras azucareras a partir de 2010 superarían proporcionalmente los 2,3 mill. tn. de azúcar blanco, crudo y caña molida, con lo que se beneficiaría la Región NOA y sus habitantes asentados en la zona productora, ampliable además para cultivos de soja, sorgo azucarero y otros cultivos aptos para la obtención industrial eficiente de etanol.
 
(1) Ex Sub Administrador General Destilería YPF La Plata
(2) Ex Secretario Minería de Salta
(3) Ex Presidente Cámara Azúcar, Alcoholes y Derivados Salta
(4) Investigador INIQUI UNSA
(5) Representante Empresa Canadiense Albright & Wilson

Fuentes: VIII International Symposium on Alcohol Fuels, Tokyo, 1988
                  New Energy and Industrial Technology Development Organization, Japan,1988
                  Cámara de Alcoholes de la República Argentina, Bs. As., 1988
                  Cámara del Azúcar, Alcoholes y Derivados, Salta, 1988.
                   IICA, Bs.As., 2007
                   La Nación, 2010.



Dr. ROBERTO A. IBARGUREN - Inv. Asoc.
Grad. AGUSTINA JUÁREZ
Salta, Jueves 12 de Agosto 2010
www.ucasal.net/iaei
iaei-iaeiraiz.blogspot.com


“Nuestra Misión es contribuir educando e investigando de por vida, acorde la demanda de nuestra Comunidad”

No hay comentarios:

Publicar un comentario